(Colección del autor)

Tras varios años coleccionando este tipo de marcas, me he propuesto hacer una recopilación de las mismas (al menos las que yo conozco) que pueda ser útil a otros coleccionistas. No se trata de hacer un estudio del correo aéreo en España, ni de las líneas encargadas del mismo, para ello ya hay magníficos estudios (ver bibliografía).

Tal como digo, recojo las que yo conozco, y supongo que hay muchas más que no conozco y que estaría muy agradecido se me hicieran llegar para seguir completando el catálogo.

No quiero hablar de precios (pues es muy relativo, ya que el precio depende más que de el matasellos en si mismo, de los sellos de la carta, del franqueo, del destino, etc) ni de rareza de los mismos (de muchos de ellos sólo he visto un ejemplar) ni de las fechas de uso (por el mismo motivo señalado anteriormente).

Aunque parezca mentira es mucho más fácil encontrar cartas con matasellos aéreos antiguas y mucho más difícil ver cartas modernas, que por los motivos que sean , se han despreciado y arrinconado siendo verdaderamente difícil encontrarlas.

Respecto a las localidades dotadas de matasellos aéreos, si bien en un principio coincidian con las ciudades escala de los vuelos , posteriormente se perdió este criterio y se fueron dotando con matasellos según criterios desconocidos.

Así hay ciudades capitales de provincia que no contaron con matasellos (Toledo, Ciudad Real, Teruel, etc) y localidades pequeñas que si contaron (Laredo, Castro Urdiales, Irún ,etc). Destacar que hay provincias con sólo una localidad con matasellos y otras como Las Palmas y Tenerife con multitud de localidades con matasellos.

Dar las gracias a todos aquellos que me han enviado imágenes e informaciones para seguir adelante con este trabajo.

Josean Arbizu

joseanarbizu@gmail.com

A lo largo del catálogo se pueden ver varios puntos rojos , esto significa que se puede ver el dorso de la carta pasando el puntero por encima de la imagen.

Carta de Santa Cruz de Tenerife a Argentina, franqueo de 17,30 pts.

Como en este caso no siempre el correo aéreo ha llevado matasellos específicos , cuando éstos no existían se aplicaba el de uso ordinario.

En cambio al dorso de puede ver una marca indicativa de su transporte por AIR FRANCE

Rodillo publicitario de los servicios de correo aéreo.

BIBLIOGRAFIA

El correo aéreo en la guerra civil española. Zona nacional 1936-39. Félix Gómez-Guillamón

El correo aéreo en la posguerra española. 1939-1946. Félix Gómez-Guillamón

Matasellos aéreos.Catálogo de marcas aéreas de España y dependencias de Africa. 1920-1945. Academus. Jose Maria Ortuondo

Ensayo para un catálogo de marcas aéreas españolas en Africa. Academus. Jose María Ortuondo

El desarrollo del correo aéreo español 1920-1945 a la luz de la reglamentación postal.Discursos académicos XVI. Fernando Aranaz del Rio

El vuelo del Zeppelin a America del Sur de 1930. Academus. Francisco Aracil

Zeppelin Post Katalog. Sieger

Agora de filatelia

Las imágenes provienen de la colección del autor, de las recibidas de colaboradores y de subastas de internet y otras webs.